Hace días estoy teniendo la oportunidad de ¿entrevistar a? ¿conversar con? ¿aprovecharme de la disposición de? entretenidas personas a quienes admiro, a través de una conexión en vivo desde mi cuenta de instagram @peraprisca que, para no ser menos que un talk show, tiene nombre: “La hora del Rooibos”.
Hoy, tuve la ALEGRÍA de tener invitado a uno de los guías más cercanos de mi práctica, el monje zen y director de Chūdō Zen, oRyù (Mihailo Judic).
Durante una hora estuvimos conversando de su vida, su camino recorrido hacia el budismo y su llegada al zen (incluída la llegada, literal, a un templo en Japón cargando un montón de kilos de equipaje).
Cuando la conversación es tan honesta, distendida, y con matices profundos transmitidos con la simpleza de quien quiere llegar a todos, 60 minutos pasan volando. Eso sucedió con oRyù, por más que hicimos una pauta previa y pusimos los relojes a la vista.
Y fue cuando desarrolló lo que significa para él la práctica de zazen que la audiencia, absorta por el carisma y la calma de este monje sonriente, comenzó a tipear, cuan rápido le daban los dedos, “cómo” y “dónde” y “cuándo” era posible acercarse, siquiera una vez, a esto de la meditación sentada.
Es que el zazen llama como una vocecita tímida, desde que uno lo ve de lejos o, como hoy, su idea se desliza por la mente gracias a una conversación. Susurra en el tiempo a quienes lo han conocido, cuando recuerdan la sensación que provoca. Y sostiene en un abrazo a quienes lo practican, sentados prolijamente, sobre un cojín.
Entonces, con el entusiasmo de la charla en el cuerpo y la ilusión de poder compartir lo necesario para que se puedan unir, remotamente, a nuestra práctica hasta que la pandemia afloje y podamos volver a reunirnos en persona, aquí les dejo lo que deben saber:
Primer paso: ver este video de Introducción a Zazen.
Segundo paso: visitar la página de Chūdō Zen y revisar los horarios de las prácticas vía Zoom.
Tercer paso: elegir el día y horario en el que te quieres integrar (si eres principiante, te recomendamos unirte a la práctica del día lunes o viernes), avisar a zen@chudo.cl o al whatsapp +56942404277 que te vas a sumar por primera vez y conectarte 10 minutos antes.
Cuarto paso: el día de la práctica, viste ropa muy cómoda y habilita un espacio en el que, idealmente, no haya interrupción durante el tiempo que dura. Silencia las notificaciones de tu celular. No te preocupes si algo suena inesperadamente, estarás silenciada/o mientras dura zazen.
Gracias por habernos acompañado en la conversación de hoy o por verla cuando visites esta publicación. Si tienes dudas, déjamelas en tus comentarios. Si luego de practicar quieres hacer una donación A Chūdō Zen, avísanos y te haremos llegar la información.
Gassho.
oRyù está en Instagram y en Facebook
Chūdō Zen en Instagram y en su web
Ermita de Paja (Argentina), maestro Jorge Bustamante, en Instagram y en su web
Zaltho Sangha, maestro Claude Anshin, en su web

Gracias Sole!!!! Y ahora si que me uno( vuelvo …) ! Que gran invitado oryu!!! Y que linda y entretenida conversación!!! Gracias por los datos!!!!
Me gustaMe gusta
Es un placer compartir el trabajo arduo que realiza oRyù. Vuelve cuando quieras, somos siempre bienvenidos.
Me gustaMe gusta
Que delicia leerte Sole, tienes el don de expresarte y de reflexionar, de compartir tus pensamientos y de hacer eco en los demás. Te quiero por lo que muy bien dices, por lo que emana de ti, por tu generosidad, por regalar paz. Tienes un don especial.
Te mando un abrazo enorme
Me gustaMe gusta
Muy bienvenida Mane, te abrazo de vuelta.
Me gustaMe gusta